lunes, 27 de abril de 2020

¿Para qué sirven los estudios?

Fuente 1.
Los estudios nos aportan ventajas en el mundo social y laboral, lo que puede abrir paso a un mundo profesional cada vez más competitivo, donde se contribuye al ascenso personal, en función al tipo de estudios a los que se ha accedido previamente. Sin embargo, esto nos lleva a cuestionarnos ¿realmente existe una relación entre nivel académico y calidad de vida?. Pues bien, los centros educativos instauran implícita y explícitamente una orientación hacia la adquisición de progreso, por parte de aquellos para los que ha sido adaptado el centro, además de tener en cuenta el enfoque de satisfacción de las necesidades sociales. De este modo, conseguiríamos especificar que “los sistemas educativos se justifican mediante el planteamiento de un proceso dialógico entre la satisfacción de necesidades individuales y sociales, las cuales confluyen en la adquisición y desarrollo de competencias que desde los diseños curriculares y su implementación se posibilitan” ( Jurado de los Santos , 2009). Por ello, los procesos que se alcanzan en cada nivel educativo,  determinan en parte la mejora en la calidad de vida, por lo que, son dos variables que mayoritariamente se relacionan entre sí.
Fuente 2.
Estudiar, como ya hemos dicho, nos permite obtener unas necesidades sociales, ya que, sin considerar el título que nos proporciona, podemos aprender y enriquecer los conocimientos, posibilitando de esta forma, una ampliación de nuestros núcleos sociales. Por lo tanto, el aprendizaje, también implica conocer personas, culturas y sociedades que pueden llevarnos a ser conocedores de nuevas experiencias (Educaciónonline, s.f.).
Así mismo, los estudios aportan beneficios a nuestro cerebro, resultando, un gran ejercicio para activar nuestra mente, aunque, también nos proporciona ganancias en el estado emocional, dando lugar a un fomento de habilidades como la creatividad y la mejora de la resiliencia y la autoestima, ya que, las personas sienten mayor capacidad a la hora de afrontar las diversas situaciones que les surgen en el día a día (Educaciónonline, s.f.).
Actualmente, gran parte de la juventud española, tiene la gran posibilidad de continuar los estudios en universidades u otros centros educativos, con el objetivo de conseguir unas habilidades y competencias específicas que les ayuden a adquirir una formación adecuada para ejercer una profesión determinada, pero, ¿estos estudios les otorga los suficientes recursos y/o herramientas para desarrollar un trabajo?. En muchas ocasiones, creemos que es suficiente, pero realmente, lo que verdaderamente nos hace aprender es la experiencia, aunque, no debemos apartar la formación académica de nuestras vidas, debido a que se complementa con la práctica diaria. Por esta razón, no podemos dejar de aprender y actualizarnos como profesionales, al ser lo que, verdaderamente, nos ayudará a prosperar en un futuro.
Bibliografía
Jurado de los Santos , P. (2009). Calidad de vida y procesos educativos. Dialnet, 1-14.

Educaciónonline. (s.f.). Estudiar toda la vida.La formación que nos hace mejores. . Obtenido de Apel: http://www.apel.es/1934-2/
Anexo (1)
1. Imágenes
Cinco maneras de organizar tus estudios con tu vida laboral. (9 de septiembre de 2019). Obtenido de enterados.pe: http://www.enterados.pe/miscelanea/12706-cinco-maneras-organizar-estudios-vida-laboral
La importancia de descansar para rendir mejor en los estudios. (s.f.). Obtenido de dormitienda: https://dormitienda.com/blog/la-importancia-de-descansar-para-rendir-mejor-en-los-estudios/

viernes, 24 de abril de 2020

La construcción de la imagen corporal



Se denomina imagen corporal a la representación que una persona hace sobre su propio cuerpo, por lo que, está formada por los sentimientos y actitudes que el sujeto desarrolla hacia esa representación. A causa de esto, el resultado de la imagen física es el contraste de la realidad y la representación ideal a la que se aspira (Vélez, 2019).
La adolescencia, en determinados casos, resulta una etapa difícil de sobrellevar, debido a los diversos cambios hormonales que sufren, afectando de este modo a la construcción de la personalidad e imagen corporal de uno mismo.
Fuente 1
Muchos adolescentes, suelen realzar sus rasgos corporales, por lo que, empiezan a preocuparse más por un físico con la intención de conseguir la aceptación del grupo, siendo así, la imagen corporal, un atributo muy importante durante estos años. De esta manera, la idealización, se convierte en un problema para los jóvenes, de forma que en vez de apreciar y potenciar su propia imagen corporal, tienden a  infravalorarla. De aquí, que la influencia de la imagen que tiene uno mismo, nazca de los estereotipos que se obtienen de los medios de comunicación y la opinión pública. Por lo tanto, en muchas ocasiones, se intentan amoldar a los patrones impuestos por la sociedad, generando así, una mayor presión para los colectivos más vulnerables, en este caso los adolescentes (Dorado, 2020).

Fuente 2
Los principales cambios corporales que experimentan las chicas son: el ensanchamiento de caderas, la menstruación o el crecimiento del pecho, mientras que en el desarrollo de los chicos, destacan aspectos como los cambios de voz o la aparición de vello facial. Sin embargo, ambos sexos comparten alteraciones similares: acné, aumento de peso, desarrollo de los genitales y crecimiento (Dorado, 2020).


Fuente 3.
Actualmente, gran parte de la comunicación online se ha efectuado a través de la imagen que una persona comparte a modo de presentación virtual, y a la cual, se le puede suponer una intencionalidad previa a su exposición. A consecuencia de utilizar la imagen física como carta de presentación en las redes, se ven más afectados los adolescentes, debido a la baja autoestima que adquieren por sus cambios corporales. Del mismo modo, los jóvenes confunden su imagen corporal con la imagen compartida en las redes sociales, por lo que, sus identidades sufren una confusión (Peris, Maganto, & Kortabarr, 2013).

Los cambios físicos durante esta etapa son variados, por lo que, la fragilidad y debilidad son percepciones, más que comunes, frente a las transformaciones corporales ocasionadas durante la etapa de la adolescencia (Dorado, 2020). Por ello, es necesario obtener, desde etapas infantiles, una buena gestión emocional, aprendiendo de esta forma a aceptarse uno mismo, con sus defectos y virtudes, de modo que cuando se reproduzcan estos cambios hormonales, no generen sensaciones de malestar, inseguridad e inferioridad en el individuo. Por esta razón, las familias deben interactuar con sus hijos durante esta etapa, ya que, no solo se producen cambios físicos, sino también de conducta, de manera que resulta imprescindible orientarles y facilitarles recursos y herramientas que sirvan para afianzar su estado emocional. Para ello, los padres y madres deberán establecer comunicación emocional con los menores, escucharlos y respetar sus necesidades y espacios (Inteligencia emocional en adolescentes: ¿Qué debemos saber?, 2017).

Bibliografía
Dorado, Ó. (9 de abril de 2020). ¿Cómo influye la imagen corporal en la adolescencia? Obtenido de eresmamá: https://eresmama.com/como-influye-la-imagen-corporal-en-la-adolescencia/
Inteligencia emocional en adolescentes: ¿Qué debemos saber? (13 de marzo de 2017). Obtenido de Crece bien: https://www.crecebien.es/ideas-trabajar-casa-la-inteligencia-emocional-la-adolescencia/
Peris, M., Maganto, C., & Kortabarr, L. (2013). Autoestima corporal, publicaciones virtuales en las redes sociales y sexualidad en adolescentes. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 171-180.

Vélez, M. (6 de junio de 2019). ¿Cómo influyen las redes sociales en la imagen corporal? Obtenido de lamenteesmaravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/como-influyen-las-redes-sociales-en-la-imagen-corporal/
Anexo (1)
1. Imágenes
Vélez, M. (6 de junio de 2019). ¿Cómo influyen las redes sociales en la imagen corporal? Obtenido de lamenteesmaravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/como-influyen-las-redes-sociales-en-la-imagen-corporal/
Imagen corporal, niños y adolescentes. (7 de junio de 2019). Obtenido de Blog: somos salud: https://blog.somossalud.cl/2019/06/07/imagen-corporal-ninos-y-adolescentes/
Guía completa sobre estrategia de contenidos en redes sociales. (29 de noviembre de 2017). Obtenido de marketingdirecto.com: https://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/guia-completa-sobre-estrategia-de-contenidos-en-redes-sociales

jueves, 23 de abril de 2020

Internet y educación

1. Internet en la escuela
Fuente 1
Internet puede utilizarse como recurso didáctico en el sistema educativo, dando lugar a un avance comunicativo entre la docencia, las familias y el alumnado del centro escolar, aunque, también, proporciona otro tipo de beneficios en la enseñanza, como seguir una mayor  organización y un mejor aprendizaje en el aula. Lo cual, permite que Internet se instale como herramienta complementaria a las prácticas y teorías educativas, donde se buscará el fomento de la calidad educativa (Adell, 2004).

Internet puede adquirir de múltiples usos para la sociedad, entre los cuales, dispone de plataformas de información, de formación, de gestión o diversos medios de comunicación, que generan en su búsqueda más facilidades y comodidades por su inmediatez.

Fuente 2.
Existen tres metáforas que indican el uso de la red por parte del profesorado. La primera recibe el nombre de “Internet como biblioteca”, la cual, nos hace referencia a la gran cantidad de recursos y materiales (diccionarios, enciclopedias, revistas, publicaciones periódicas, datos, museos, etc.) que dispone el alumnado para la elaboración de sus proyectos correspondientes. Además, tienen la opción de reforzar las asignaturas impartidas con vídeos y páginas educativas que incluyan teorías y prácticas complementarias a sus estudios académicos (Adell, 2004).

Por otro lado, algunos docentes comparten “libros de texto online” adecuados para el nivel educativo del destinatario, con el propósito de familiarizarlos con el sistema digital, ya que, la educación tecnológica está cada vez más visualizada en la actualidad. Por tanto, la red, es un medio excelente  para cultivar la perspectiva del estudiante y mejorar su proceso de análisis, valoración e integración de la información, con el objetivo de dar forma a una correcta construcción de los conocimientos (Adell, 2004).

La segunda metáfora, “Internet como imprenta”, alude a las actividades en las que hacemos un uso de la plataforma como componente motivador y modo de gestión de los trabajos digitales (textos, imágenes, presentaciones, hipertextos, vídeos, etc.) del aula. Así mismo, las producciones digitales obtenidas conforman el resultado de proceso de aprendizaje, por lo que, las habilidades que requiere el alumnado para reproducir su tarea es necesario que establezca una estrecha relación con Internet (Adell, 2004).

La tercera “Internet como canal comunicativo”, se refiere a las experiencias que obtienen profesores y alumnos al intercambiar una comunicación con otros centros o países. Es así, como podemos apreciar como algunos de los proyectos realizados con Internet buscan, también, canales de comunicación con grupos o personas que cuentan con un mismo proyecto (Adell, 2004).




El estudiante precisa de los recursos tecnológicos de la información y comunicación para completar su aprendizaje, de manera que le permita desarrollar unas habilidades para ser más productivo y poder desenvolverse en su día a día. Por ello, el uso de las Tics en el aula, se considera una de las competencias más importantes que se deben abordar, con el fin de acceder, manejar, integrar y evaluar la información, adquirir nuevas nociones, y comunicarse con los demás para formar una sociedad más eficaz (Lizárraga Celaya & Lorelí Díaz Martínez, 2007).



Diapositivas del impacto del internet en la educacion de Aida Véliz


Bibliografía

Adell, J. (2004). Internet en educación. Comunicación y Pedagogía, 25-28.

Lizárraga Celaya, C., & Lorelí Díaz Martínez, S. (2007). Uso de software libre y de Internet como herramientas de apoyo para el aprendizaje. Ried, 83-100.

Anexo (1 y 2).


1. Imágenes


Cómo utilizar el Internet como herramienta educativa. (28 de noviembre de 2018). Obtenido de Colombia.com: https://www.colombia.com/tecnologia/internet/como-utilizar-el-internet-como-herramienta-educativa-212296

Ventura Alcantara, C. E. (20 de junio de 2018). EL INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA. Obtenido de Prezi: https://prezi.com/p/xubxgbgmpy-k/el-internet-como-herramienta-educativa/

2. Diapositivas del impacto del Internet en la Educación

Véliz, A. (18 de octubre de 2012). Diapositivas del impacto del internet en la educacion. Obtenido de Slideshare: https://es.slideshare.net/aidaveliz37/diapositivas-del-impacto-del-internet-en-la-educacion?qid=425b51b0-caa1-4113-97c2-a4e62b945004&v=&b=&from_search=2



miércoles, 22 de abril de 2020

Los videojuegos y la educación

 → Los usuarios de videojuegos (niños, niñas, adolescentes y adultos), pueden adquirir experiencias que favorezcan la alfabetización digital, lo cual, les permite controlar el discurso y saber las pautas que deben seguir o adentrarse en el mundo virtual que se les presenta. De esta manera, su práctica debe efectuarse de un modo consciente y, en parte, crítica para potenciar la formación educativa de los individuos.
Fuente 1

A lo largo de los años, se han manifestado una serie de planteamientos pedagógicos, en los que incorporan los videojuegos como herramienta educativa, consiguiendo así, una mayor motivación y participación más activa y dinámica por parte del alumnado. En este sentido, el uso de estos recursos en la enseñanza desarrollará el conocimiento en función de su actividad, el contexto y la cultura en los que se empleen, resultando de esta manera, el aprendizaje y el hacer, dos acciones complementarias. Por ello, la integración de espacios de aprendizaje en el aula es una de las tareas que dependen de la docencia, contribuyendo en su uso a la adquisición de experiencias en las que se construya eficazmente la formación académica y personal de los estudiantes, al desarrollar actitudes y aptitudes por la utilización de los juegos digitales, que les ayudará, tanto a los profesores como al alumnado, a obtener unas experiencias de aprendizaje que fomenten las capacidades y habilidades.

Los juegos serios son herramientas que facilitan la experimentación, el aprendizaje, permitiendo de tal forma, alcanzar experiencias en situaciones de complejidad y/o de gran riesgo. El propósito que se persigue en los juegos serios es la creación de diferentes escenarios que propicien la experimentación, por medio de los videojuegos, en los problemas reales. De este modo, el juego servirá para examinar distintas soluciones, indagar, descubrir la información y nuevas nociones sin miedo a fallar, ya que, en el juego, la toma de decisiones no repercute en la realidad. Por todo esto, la formación de la docencia ha de influir en el ámbito educativo, a través, de las características del juego (Sánchez i Peris & Esnaola Horacek, 2014).


 1. Consumo y videojuegos
La participación en el consumo de los videojuegos, resulta uno de los puntos a tener en cuenta de cara a la calidad educativa de los menores. Es por ello, conveniente subrayar que los videojuegos son parte de los objetos favoritos de los más jóvenes, y que, mayoritariamente, disponen ya de uno en casa. Sin embargo, lo más importante consiste en destacar el tipo de videojuegos que los menores poseen, contemplando sus características, su calidad, su valoración o su repercusión social. Teniendo en cuenta el aumento de la inversión en publicidad sobre los videojuegos, seremos capaces de valorar realmente la importancia de sus efectos sobre las tendencias del consumo entre su público (Etxeberria, 2008).
2. Efectos negativos
La violencia en los videojuegos es uno de los temas más difundidos en la sociedad, debido a cómo impacta su uso en la conducta de los niños. Desde su transmisión, ha resaltado la preocupación de los familiares y educadores por las orientaciones hacia los riesgos que acarrea el uso de este tipo de juegos (Etxeberria, 2008).
Fuente 2
La adicción a los juegos digitales provoca que los menores excluyan otras ocupaciones, como el ejercicio físico, siendo uno de los aspectos de los que carece la población infantil. Por otro lado, la poca actividad física desarrollada en los centros escolares aleja a los más pequeños a su realización, por lo que, aumenta el sedentarismo y la obesidad infantil.
“Al tener un estímulo permanente que crea una gran adicción, se pierde el contacto social. Hay niños que no tienen facilidad para relacionarse con los demás y encuentran en este tipo de entretenimiento un incentivo para ello".
Sin embargo, su utilización masiva puede ocasionar otros efectos dañinos para la salud y la socialización humana, como la alteración en el sueño, el aislamiento social, la aparición de estrés y ansiedad, la disminución del rendimiento académico y la pérdida de la habilidad emocional (Adicción a los videojuegos: un exceso peligroso para la salud, 2014).

Mientras que el juego implica un aprendizaje y entrenamiento para el día a día, los juegos virtuales son la iniciación a una era digital y al “homo digitalis”. Por lo tanto, debemos incorporar su uso al ámbito educativo, debido a la motivación y el grado de atención que genera en el alumnado. De este modo, la escuela podrá usar estos recursos como forma de entrenamiento para el desarrollo de una sociedad digitalizada (Sánchez i Peris & Esnaola Horacek, 2014).

Bibliografía

Adicción a los videojuegos: un exceso peligroso para la salud. (10 de enero de 2014). Obtenido de Efesalud: https://www.efesalud.com/adiccion-a-los-videojuegos-un-exceso-peligroso-para-la-salud/
Etxeberria, F. (2008). Videojuegos, consumo y educación. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información., 11-28.
Sánchez i Peris, F., & Esnaola Horacek, G. (2014). Los videojuegos en la educación. Aularia, 21-26.
Anexo
1. Imágenes
Videojuegos y Educación. (21 de septiembre de 2011). Obtenido de La fortaleza de Lechuck:          https://lafortalezadelechuck.com/opinion/videojuegos-y-educacion/
Adicción a los videojuegos: un exceso peligroso para la salud. (10 de enero de 2014). Obtenido de Efesalud: https://www.efesalud.com/adiccion-a-los-videojuegos-un-exceso-peligroso-para-la-salud/


domingo, 19 de abril de 2020

La influencia de las redes sociales



Fuente 1

El poder de las redes sociales ha transformado el modo en el que la sociedad se comunica, al permitir a la ciudadanía conocer directamente todo tipo de información. Estos medios de comunicación fueron creados con el fin de conectar con gente conocida y conocer personas nuevas. Sin embargo, se ha desarrollado como un canal de comunicación de gran influencia para las personas, de manera que si antes la televisión era una herramienta de gran peso, ahora son las redes sociales las que generan un fuerte impacto social (Instagram, Twitter, Facebook, etc.).


Los jóvenes son el colectivo más vulnerable hacia este tipo de herramientas, debido a la cantidad de horas que emplean a las nuevas tecnologías. De esta forma, las redes sociales presentan de múltiples ventajas, aunque, su uso, también, puede adquirir de ciertos peligros que hay que considerar.


Fuente 2
Redes sociales como Instagram, expresan, a menudo, realidades distorsionadas, ya que, son aplicaciones utilizadas como “escaparates”, donde las personas se dedican a publicar los mejores momentos y sus rutinas diarias que, en muchas ocasiones, no son del todo verdaderas, por lo que, todo el material que se plasma en las redes sociales, puede afectar considerablemente a la autoestima de muchos adolescentes, haciéndoles aún más dependientes a este tipo de aplicaciones. A causa de los daños que son capaces de provocar, es necesario concienciar sobre su uso a toda la población  (Social Media: Las redes sociales y su influencia en la sociedad, 2017), de forma que se debe tomar en cuenta los siguientes peligros:
  •          La imposibilidad de desconectar. Diversos estudios de Desco-net-ta de Pangea explican que el uso masivo de las redes sociales, nos imposibilita desconectar, impidiendo así el descanso mental y físico que el ser humano necesita. Alrededor de un 30% de los españoles comparte fotos, vídeos o cualquier tipo de información personal. Sin embargo, si desconectamos de estas aplicaciones mejorará nuestro bienestar y felicidad.
  •           La adicción a las redes sociales. El uso que emplean muchos jóvenes en las aplicaciones, preocupa a la sociedad, debido a la cantidad de horas que invierten en estas. En España, se estima que aproximadamente un 33% de la población consulta a especialistas por problemas relacionados con el uso de las redes sociales. Algunos adolescentes padecen nomofibia.
  •          Autoestima baja y ansiedad. El uso de las redes sociales puede crear en ocasiones daños psicológicos a los individuos, generando consigo, problemas en la autoestima, de ansiedad o de depresiones.
  •          La falta de separación entre vida real y social. La gran exposición en las redes sociales provoca en ocasiones que no distingamos entre aquello que pertenece a nuestra vida real y a lo que pertenece a la red social. Por lo tanto, necesitamos de aprobaciones por medio de estas aplicaciones, las cuales, nos influencia el comportamiento en nuestro día a día.
  •          La soledad y frustración. El uso inadecuado de las redes sociales puede provocar soledad y frustración en las personas, pudiéndolas llevar al aislamiento social en la vida real.
  •          La falta de sueño. La cantidad de horas que empleamos en el uso de las redes sociales perjudica a nuestra capacidad de sueño.
  •          Insuficiencia en la capacidad de atención y retención. Cada vez más, nos guiamos por contenidos de rápida caducidad (Twitter, Whatsapp, etc.), lo cual, daña nuestra capacidad para retener la información, perjudicando de este modo, al uso de la reflexión y atención.
  •          Las respuestas viscerales y sociales. El uso de las redes sociales provoca que saquemos nuestro lado más irracional, actuando de forma impulsiva sin pensar en otros usuarios, lo cual, nos perjudica en ocasiones.
  •          El Egocentrismo. Muchos usuarios emplean su tiempo en exponer sus problemas o quehaceres en las redes sociales, pudiendo derivar a un narcisismo y mayor falta de empatía con la sociedad.
(Andalucía es digital, 2017)

Sin embargo, el uso de las redes sociales, también, tiene aspectos positivos y beneficiosos en la actualidad como el aumento de la capacidad comunicativa y la creatividad, la facilidad de contactar con miles de personas, el fomento de nuevas oportunidades y posibilidades profesionales, y el entretenimiento y la información que nos proporciona (Andalucía es digital, 2017).
“Las redes sociales han revolucionado nuestro día a día. Muchos son quienes sin ellas no pueden entender el mundo o, sencillamente, comunicarse. Con ellas, los usuarios ganan poder gracias a que acceden a más información de forma rápida al tiempo que proporcionan capacidad de influencia sobre el comportamiento de otros” (Lahuerta Otero & Cordero Gutiérrez, 2018).



Los riesgos del "sexting" en las redes sociales

El “sexting en menores, se produce al enviar contenidos sexuales (fotos o vídeos) de uno mismo a otros usuarios, a través de los medios digitales.
Fuente 3.
Algunos de los estudios realizados, muestran que los jóvenes usan los dispositivos móviles durante cinco horas diarias, entre las cuales, uno de cada tres niños o niñas entre los 12 y 14 años, reconoce haber practicado alguna vez sexting, al mandar fotos o vídeos de tipo sexual desde sus móviles a otros individuos,  de modo que este suceso se ha convertido en un riesgo para los menores de edad, debido al intercambio de contenidos inapropiados.

La difusión de estos contenidos, implica la pérdida de la privacidad, ya que se genera un daño en la reputación de una persona, debido al deterioro de su imagen pública. De esta manera, estas actuaciones provocan que uno mismo se sienta humillado y engañado, lo cual produce una menor confianza a la hora de establecer relaciones sociales con los demás, provocando también, problemas psicológicos (ansiedad, estrés, etc) en la misma persona.


Por otro lado, la divulgación de los contenidos íntimos puede provocar diversas situaciones, como el ciberbullying (acoso por medio de las vías digitales), extorsión o chantaje, grooming (acoso sexual) o riesgos físicos (Los peligros del "sexting" en niños y adolescentes, 2017), de tal forma, que nos permite reflexionar acerca de los daños que puede ocasionar estos comportamientos por vías digitales en los adolescentes, por lo que, consideramos de gran utilidad, saber educar ante estas situaciones que ponen en peligro la imagen de un menor.

Bibliografía

Andalucía es digital. (10 de julio de 2017). Cómo nos afecta el uso de las redes sociales. Obtenido de Andalucía es digital: https://www.blog.andaluciaesdigital.es/uso-de-las-redes-sociales-como-nos-afecta/
Lahuerta Otero, E., & Cordero Gutiérrez, R. (23 de marzo de 2018). Redes sociales: un antes y un después en el comportamiento humano. Obtenido de TELOS: https://telos.fundaciontelefonica.com/redes-sociales-un-antes-y-un-despues-en-el-comportamiento-humano/
Los peligros del "sexting" en niños y adolescentes. (6 de junio de 2017). Obtenido de Faros: https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/peligros-sexting-ninos-adolescentes 
Social Media: Las redes sociales y su influencia en la sociedad. (15 de diciembre de 2017). Obtenido de zaplo.es: https://www.zaplo.es/blog/socialmedia-las-redes-sociales-y-su-influencia/
Anexo (1)
1. Imágenes
Social Media: Las redes sociales y su influencia en la sociedad. (15 de diciembre de 2017). Obtenido de zaplo.es: https://www.zaplo.es/blog/socialmedia-las-redes-sociales-y-su-influencia/
Influencia de las redes sociales en la sociedad Venezolana. Un universo de información. (10 de diciembre de 2014). Obtenido de Feedback tecnológico: http://feedbacktec.blogspot.com/2014/12/influenciade-las-redes-sociales-en-la.html
Los peligros del "sexting" en niños y adolescentes. (6 de junio de 2017). Obtenido de Faros: https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/peligros-sexting-ninos-adolescentes


sábado, 18 de abril de 2020

Tutores y familias

Tutores y familias




Actualmente, las escuelas tratan de dar una comunicación más cercana y activa con los familiares del alumnado de los centros educativos, adquiriendo de esta manera, un clima más conciliador y próximo entre ambos componentes. Sin embargo, en años anteriores, no existía tanta cercanía como la que se obtiene ahora, ya que, la educación era un contexto más formal. Aunque, hoy en día, el sistema educativo se considera un ambiente más inmediato, más participativo y más preocupado por las necesidades individuales, con el objetivo de conseguir una enseñanza más igualitaria y equitativa.

La comunicación entre los tutores y familiares suele ser próxima, respetuosa y bastante activa, ya que, las escuelas requieren de plataformas y medios en las que mantienen comunicación con los familiares de cada alumno, por lo que, la información que se proporciona es instantánea y rápida, dando lugar a numerosas ventajas en cuanto a la conexión y proximidad entre centros, alumnos y familias.



En consecuencia al tipo de enseñanza que se lleva a cabo en la actualidad, presenta de más facilidades y mejores avances en el desarrollo cognitivo, físico y social del alumnado, al dar importancia a la participación de las familias en las escuelas. De este modo, los centros aprenden a escuchar a los entornos en los que se rodean los niños, empatizando con los mismos y generando un clima favorable y asertivo en la convivencia, y  para generar más oportunidades y posibilidades de futuro que mejoren la calidad y prosperidad educativa en la sociedad.

     1. Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres.


El alumnado constituye el principal componente del sistema educativo, por lo que, resulta ser protagonista en el proceso de aprendizaje, y destinatario de los programas y enseñanzas que le otorgue el centro escolar. Aunque, no solo requiere del esfuerzo de los estudiantes, sino también, de la participación conjunta de los familiares y docentes, con el fin de ayudarlos a adquirir de un mayor éxito educativo. Por esta razón, la Consejería competente en materia de educación, promoverá programas formativos para padres, madres o tutores legales para fomentar sus roles como educadores, de modo que obtendrán por parte de la docencia medios electrónicos públicos para facilitar la comunicación entre familias y maestros. De esta forma, los tutores legales de los alumnos del centro, tendrán el deber de conocer y respetar los proyectos educativos llevados a cabo, junto con las normas impuestas, la cooperación con los centros y contribución en la enseñanza de los menores, por lo que, podrán asociarse a federaciones y asociaciones de madres y padres del alumnado, con el propósito de participar en los consejos escolares. (Ley de Educación de Castilla-La Mancha, 2017).

La educación en los primeros ciclos de la etapa infantil se presenta como un proceso único, en el cual, participan las familias y los tutores, ya que, el niño se desarrolla de la misma forma en el hogar y en el colegio. Por ello, los centros tendrán una cooperación más directa y continuada con los padres y madres del alumnado (Normativa vigente de Educación Infantil, 2015).

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa del 10 de diciembre de 2013, concede  a los padres, a los centros y a las Administraciones de educación la información necesaria para afrontar las decisiones futuras en cuanto a la educación del alumnado. Por ello, el objetivo que se persigue es acoger una evaluación que optimice el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, adoptando de esta manera, medidas de gestión de los centros y de las políticas de las Administraciones.

Los padres o tutores legales dentro de la LOMCE, representan un papel relevante en el ámbito educativo, siendo los encargados, en todo momento,  de la educación de sus hijos, por lo que, tendrán el derecho de elegir el tipo de centro y enseñanza de los mismos. Por lo tanto, los familiares tendrán la posibilidad de escoger, en la etapa de Primaria, entre asignaturas como Religión o Valores Sociales y Cívicos, mientras que las materias troncales (Ciencias de la Naturaleza,  Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Primera Lengua Extranjera) serán comunes para todo el alumnado.

Por otro lado, la evaluación final de Educación Primaria, se representará en niveles, los cuales, se elaborarán en un informe que se enviará posteriormente a los padres, madres o tutores legales, teniendo este, un carácter informativo y orientador con respecto al siguiente curso escolar (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa., 2013).

En la LOE, antigua ley educativa, tiene como finalidad el fomento de la calidad y equidad en el desarrollo de las capacidades estudiantiles, consiguiendo así logros concretos y tratando de ajustar el currículo y la acción educativa a las circunstancias en que los diferentes centros escolares se desenvuelven. Además, se intenta potenciar la participación de las familias en el sistema educativo y el profesorado. De este modo, en el ciclo de Educación Infantil, los padres y madres colaboraran regularmente con los maestros. Sin embargo, en Educación Primaria, al igual que en la LOMCE, proporcionarán total libertad de elección a los padres y madres para seleccionar asignaturas (Religión o Valores Sociales y Cívicos) (Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación., 2006).

En definitiva, la educación necesita de una colaboración constante por parte de las familias y los centros escolares, debido a los grandes avances que generan en la enseñanza y aprendizaje de los más pequeños. Por esta razón, la comunicación entre estos tres componentes (alumnado, familias, escuela), potenciará el desarrollo educativo, social y moral de los alumnos, adquiriendo así de recursos de aprendizaje más útiles que propicien una mejor calidad educativa.

2. Propuestas y medidas de mejora para promover dicha participación.

Fuente 1.

   La participación de los familiares en los centros educativos, produce un mayor éxito en la formación de los estudiantes, por lo que, esta estrecha relación, resulta fundamental tenerla en cuenta en la enseñanza de los más pequeños, consiguiendo así, fomentar las capacidades de los alumnos y potenciar un desarrollo íntegro en los mismos. De esta manera, la colaboración de los padres y madres en las aulas,  favorece la dinámica y la actividad de los colegios, ya que, aumenta las expectativas del profesorado, perfecciona la relación entre el maestro y el alumnado, y aporta una mayor competencia cultural a los estudiantes (Razeto Pavez, 2016).

La enseñanza, se considera “un proceso de aprendizaje permanente, que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas” (Ley General de Educación nº 20.370). Por lo tanto, la enseñanza no es solo tarea de la escuela, sino, también, de las familias del alumnado del centro, adquiriendo así, un marco con gran amplitud para poder actuar con mayor facilidad en el crecimiento y formación académica de los individuos. De tal forma, el acercamiento de los padres y madres a los centros, permitirá adoptar de mayores responsabilidades, preocupaciones y competencias para la educación de sus hijos (Razeto Pavez, 2016).

Las estrategias que propone Epstein (1992) cabe destacar dos características esenciales:
·         Iniciales: la cooperación familia-centro debe originarse en las etapas preescolares, ya que, en los primeros años se fortalece el desarrollo cognitivo, social y personal de los niños para, posteriormente, formarles en el proceso de aprendizaje. Por lo tanto, es necesario que desde los niveles educativos básicos, las familias y los colegios se respeten y se apoyen mutuamente para proporcionar una preparación adecuada al alumnado.

·         Diferenciadas: en función de las necesidades familiares. Es preciso valorar la edad y los niveles de madurez del alumnado, pues las familias pasan por diversas etapas y circunstancias socioeconómicas, por lo que, las escuelas, tienen la responsabilidad de ajustarse a las necesidades de estas y buscar facilidades que posibiliten la calidad educativa de sus hijos.

Considerando las anteriores estrategias, las prácticas que se podrán llevar a cabo para mejorar la participación son las siguientes:
  •          Construcción, por parte de las familias, de condiciones en el hogar que mejoren el aprendizaje de los más pequeños y su comportamiento en el aula.
  •          Ayuda de las escuelas a los padres y madres para proporcionar conocimientos y habilidades que faciliten el entendimiento de sus hijos en diferentes espacios.
  •          Comunicación de los avances de los alumnos y programas del centro escolar a las familias (llamadas telefónicas, visitas, reportes, conferencias con los familiares, etc.)
  •          Formar voluntariados para ayudar al profesorado
  •          Fomentar la participación en actividades en el hogar: los maestros o maestras pueden guiar a las familias, con el fin de observar y apoyar las actividades de aprendizaje de los menores en casa.
  •          Potenciar la participación en la toma de decisiones: los centros pueden ayudar a las familias a liderar, por medio de la capacitación en la toma de decisiones y a adoptar una comunicación adecuada con otros padres que representan.

(Razeto Pavez, 2016).

Por otro lado, se debe añadir algunos consejos que facilitarán la cooperación entre familias y escuelas para conseguir una participación más activa y eficaz en la enseñanza del niño. Estos son:
  •          Conceder charlas de integración familiar con el propósito de generar un mayor bienestar.
  •          Generar actividades de aula que incluya a las familias para conocer el entorno en el que convive el alumno.
  •          Organizar actos deportivos como “Gymkanas u Olimpiadas” donde se incluyan tanto a los estudiantes como a las familias.
  •          Seleccionar días en el calendario dedicados a los padres y madres
  •          Formar grupos interactivos de padres y madres que proporcionen intercambios de información, de modo que se aprovechen diferentes canales de comunicación (Ej. Grupos de Whatsapp).
  •          Mantener un contacto diario entre el centro escolar y las familias.
  •          Conceder entrevistas y tutorías a los padres y madres.

(Cepeda, 2017)

En definitiva, la participación inmediata entre familias y centros, fomenta la autoestima, el rendimiento académico y las relaciones sociales entre los alumnos y sus familiares, dando lugar a un clima satisfactorio con las escuelas. Por esta razón, padres y madres deben trabajar coordinadamente con los colegios, con el objetivo de proporcionar habilidades, normas, responsabilidades, competencias, valores y costumbres.

(¿Cómo mejorar la participación de las familias en la escuela?, 2012)

 3. Dificultades que surgen en la relación familia y escuela
Fuente 2.


   Como se ha dicho anteriormente, las relaciones entre la escuela y la comunidad se convierte en uno de los factores más imprescindibles para la calidad educativa del alumnado. La educación de los niños comienza con sus tutores legales y continúa en los colegios, donde se fomenta la formación personal y académica de cada uno de ellos, por lo que, resulta de gran importancia presentar una relación estrecha entre los centros y las familias, con el objetivo de conocer mejor al estudiante y posibilitarle, de una manera u otra, más oportunidades educativas, para así, optimizar el aprendizaje (Garreta Bochaca & Llevot Calvet, 2007). Aunque la participación de las familias constituya uno de los focos principales para favorecer la construcción social, educativa y personal de sus hijos, también, surgen dificultades a la hora de colaborar con los centros educativos. Uno de ellos, se debe a un determinado prisma social, dando lugar a una escasa actitud participativa con el aula o un menor nivel de asociacionismo por opiniones  opuestas sobre el cuidado de los niños o sobre las competencias de estos. A causa de este desapego con el centro por orígenes o tradiciones diversas, se obtienen problemas entre la conexión familiar y escolar, consiguiendo así, una menor comprensión y un mayor distanciamiento entre ambos factores que repercutirá en la enseñanza de los menores.

   Otro de los problemas que aparece en el marco de correlación se produce por un uso determinado del canal comunicativo, sobre todo, en intervenciones cara a cara, donde pueden surgir malentendidos y conflictos entre ambos.


   En definitiva, los enfrentamientos entre familias y escuelas se manifiestan fácilmente. Sin embargo, el objetivo sería evitar los conflictos destructivos, aunque, cuando estos se produzcan, se dé lugar a conflictos constructivos, ya que, permiten que los involucrados salgan más reforzados y sirva de referente a los más pequeños en la resolución de problemas (López Larrosa, 2009).
Fuente 3.

Bibliografía

¿Cómo mejorar la participación de las familias en la escuela? (27 de febrero de 2012). Obtenido de educaweb: https://www.educaweb.com/noticia/2012/02/27/como-mejorar-participacion-familias-escuela-5316/
Cepeda, L. D. (19 de diciembre de 2017). Siete consejos para fomentar la participación de las familias en la escuela. Obtenido de aika: http://www.aikaeducacion.com/consejos/siete-consejos-fomentar-la-participacion-las-familias-la-escuela/
Garreta Bochaca, J., & Llevot Calvet, N. (2007). La relación familia-escuela: ¿una cuestión pendiente? Lleida.
Ley de Educación de Castilla-La Mancha. (julio de 14 de 2017). Obtenido de Portal de educación Castilla-La Mancha: http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/educa_jccm/tkContent?idContent=83000&textOnly=false&locale=es_ES
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (4 de mayo de 2006). Obtenido de Boletín Oficial del Estado: https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-7899-consolidado.pdf
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (10 de diciembre de 2013). Obtenido de Boletín Oficial del Estado: https://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf
López Larrosa, S. (2009). El conflicto entre la familia y escuela. Actas do X Congresso Internacional Galego-Português de Psicopedagogia, 80-88.
Normativa vigente de Educación Infantil. (18 de agosto de 2015). Obtenido de Portal de educación Castilla- La Mancha: http://www.educa.jccm.es/es/sistema-educativo/decretos-curriculo/normativa-vigente-educacion-infantil
Razeto Pavez, A. (2016). Estrategias para promover la participación de los padres en la educación de sus hijos: el potencial de la visita domiciliaria. Estudios Pedagógicos, 449-462.
Anexo (1)
1. Imágenes
Roa, A. (s.f.). Escuelas de familias: qué son y cómo ayudan a la educación de los niños. Obtenido de conmishijos: https://www.conmishijos.com/educacion/familia/escuelas-de-familias-que-son-y-como-ayudan-a-la-educacion-de-los-ninos/
Relación familia-escuela. (29 de noviembre de 2012). Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/paulavillalobosv/relacin-familiaescuela-15414591
¿Por qué no participamos las familias en la escuela? (s.f.). Obtenido de ampaprincipesdeasturias: https://ampaprincipesdeasturias.org/por-que-no-participamos-las-familias-en-la-escuela/